Comprensión de las plataformas de contratos inteligentes: la base de la innovación descentralizada

Understanding-Smart-Contract-Platforms-The-Foundation-of-Decentralized-Innovation ZhenChainMicro
Las finanzas descentralizadas (DeFi) y la tecnología blockchain se basan en plataformas de contratos inteligentes, que permiten ejecutar aplicaciones descentralizadas (dApps). Como no hay intermediarios en estas plataformas, los acuerdos son más rápidos, seguros y abiertos. Sin embargo, ¿qué son exactamente los contratos inteligentes y cómo funcionan los sistemas que los respaldan?

¿Cómo funcionan los contratos inteligentes?
Un contrato inteligente es un fragmento de código en una cadena de bloques que hace que un trato se realice automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Piense en una máquina expendedora digital. Una vez que ingresas la cantidad justa de dinero, la máquina te entrega el producto que elegiste al instante, sin que tengas que hacer nada. De manera similar, los contratos inteligentes automatizan tareas como enviar y recibir dinero, eliminando la necesidad de intermediarios. Una vez ejecutados, no se pueden cambiar.

¿Qué son las plataformas para contratos inteligentes?
Para configurar estos contratos que se ejecutan solos se utilizan plataformas digitales descentralizadas llamadas "plataformas de contratos inteligentes". Hacen posible que los desarrolladores creen y lancen aplicaciones descentralizadas que pueden manejar acuerdos complicados sin una autoridad central que los supervise. En el caso de DeFi, deshacerse de los intermediarios mejora la eficiencia, reduce los costos y anima a más personas a tener acceso al dinero.

Estas herramientas ayudan a facilitar los procesos en muchos campos al permitir a los desarrolladores realizar contratos seguros, inmutables y automatizados. Los efectos no se limitan a usos financieros; también afectan la gestión de la cadena de suministro, los bienes raíces y los acuerdos legales.

Cosas importantes sobre las plataformas de contratos inteligentes descentralizadas: dado que estas plataformas utilizan cadenas de bloques públicas, la red no está controlada por una sola empresa. Esto hace que sea más seguro y difícil de censurar.
  • Turing completo: la mayoría de los sistemas de contratos inteligentes pueden realizar cualquier cálculo si tienen suficientes recursos, lo que brinda a los desarrolladores muchas opciones.
  • Ejecución por automatización: los contratos inteligentes se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones, por lo que nadie tiene que vigilarlos manualmente.
  • Incambiables: una vez configurados, los contratos inteligentes no se pueden cambiar. Esto mantiene los acuerdos seguros y honestos.

 

Ethereum sigue siendo la herramienta de contratos inteligentes más popular, aunque no se lanzó hasta 2015. Es famoso por tener muchas funciones que ayudan a las aplicaciones descentralizadas (dApps) y a la máquina virtual Ethereum (EVM), que ejecuta contratos inteligentes. La comunidad DeFi se basa en Ethereum, que tiene los contratos más inteligentes en uso. Su actualización más reciente, Dencun, mejora aún más la seguridad, consolidando su lugar como líder en este campo.

Binance Smart Chain (BSC) es una opción más rápida y económica para Ethereum que funciona con la máquina virtual Ethereum (EVM). Es una opción popular para aplicaciones DeFi, intercambios de tokens y agricultura de rendimiento porque funciona bien y no cuesta mucho. Un número cada vez mayor de dApps y usuarios se sienten atraídos por BSC porque tiene tarifas bajas y un alto rendimiento de transacciones.

Una nueva criptomoneda llamada Solana se ha vuelto muy popular muy rápidamente. Es conocido por tener tarifas de transacción bajas y un método de consenso único llamado Prueba de historial (PoH). Solana se ha convertido en una fuerza poderosa, líder en billeteras activas y volumen de dApps, a pesar de los problemas que surgieron después del escándalo FTX en 2022. Nuevas características como Blinks y Actions están facilitando que Solana promueva el uso de bitcoins en todo el mundo.


Polkadot tiene una respuesta especial porque su modelo parachain permite que diferentes blockchains trabajen juntas. Los acuerdos de Polkadot se procesan en paralelo, lo que facilita la comunicación entre cadenas, DeFi y la gestión de activos. La nueva función JAM (Join Accumulate Machine) hace que Polkadot sea una herramienta más escalable y flexible para los desarrolladores que buscan soluciones entre cadenas.

¿Por qué son importantes las plataformas para contratos inteligentes?
En el entorno blockchain, las plataformas de contratos inteligentes son muy importantes porque automatizan las transacciones y proporcionan una base segura e inmutable. Razones por las que son importantes:

Automatización: debido a que las plataformas de contratos inteligentes realizan acuerdos automáticamente, no hay necesidad de intermediarios. Esto reduce los costos de transacción y acelera los procesos.

Seguridad: una vez que los contratos se configuran en estas plataformas, no se pueden cambiar. Esto los convierte en un lugar seguro donde es casi imposible alterar o cambiar las ofertas.

Transparencia: todos y cada uno de los intercambios en estas plataformas se guardan en una cadena de bloques pública. Esto hace que el historial de interacciones sea claro y fácil de comprobar.

Eficiencia: Eliminar intermediarios acelera y reduce el costo de las transacciones, lo que conduce a grandes mejoras en la eficiencia empresarial.

Las plataformas de contratos inteligentes tienen que afrontar algunos problemas.
Las plataformas de contratos inteligentes tienen la capacidad de cambiar las cosas, pero también tienen problemas:

Escalabilidad: algunas plataformas se saturan cuando aumenta la cantidad de dApps utilizadas, lo que hace que aumenten las tarifas de transacción.

Complejidad: es necesario saber mucho sobre contratos inteligentes para redactarlos de forma segura y eficaz, e incluso los pequeños errores pueden tener grandes costes.

Incertidumbre regulatoria: en muchos lugares, la situación legal de los contratos inteligentes aún no está clara, lo que podría dificultar su cumplimiento.

Plataformas como Ethereum han sido atacadas por utilizar mucha energía debido a sus sistemas de prueba de trabajo (PoW), especialmente antes de que cambiaran a prueba de participación (PoS).

Cómo han cambiado las plataformas de contratos inteligentes con el tiempo
En ZhenChainMicro creemos que el auge de las plataformas de contratos inteligentes es un paso adelante necesario para blockchain. Más que simples aplicaciones descentralizadas, estas plataformas están cambiando las empresas al ofrecer soluciones seguras, automatizadas y efectivas. Comprender las diferencias entre plataformas como Ethereum, Binance Smart Chain, Solana y Polkadot es importante tanto para los inversores como para los desarrolladores que desean aprovechar al máximo este mercado de rápido crecimiento.

Hay diferentes beneficios para cada sitio. Ethereum es el mejor porque tiene el grupo más grande de desarrolladores y las actualizaciones de seguridad más recientes. Debido a que las transacciones se realizan rápidamente y existen nuevas formas de llegar a un acuerdo, Solana es una buena opción para aplicaciones de gran volumen. A las personas que buscan opciones económicas y útiles todavía les gustará Binance Smart Chain, y la función de cadena cruzada de Polkadot facilita que los ecosistemas blockchain trabajen juntos.

A medida que estas plataformas se desarrollen, se abrirán enormes oportunidades para facilitar las cosas, reducir costos y aumentar la confianza en los sistemas independientes. Actualizaciones periódicas como Dencun de Ethereum, Blinks de Solana y JAM de Polkadot muestran cómo los contratos inteligentes se están volviendo más populares e importantes en muchos campos.

¿Qué sigue para las plataformas de contratos inteligentes?
En un mundo descentralizado, las plataformas de contratos inteligentes están adquiriendo gran importancia. Tienen la capacidad de cambiar por completo muchas industrias y esto es sólo el comienzo. A medida que se desarrollen y crezcan, brindarán a las personas y a las empresas las herramientas para simplificar las tareas, hacerlas más seguras y generar confianza, todo ello sin la necesidad de una autoridad central.

En ZhenChainMicro, creemos que estas herramientas de contratos inteligentes son el próximo paso de blockchain. Estas plataformas serán muy importantes en la próxima ola de innovación blockchain a medida que surjan más casos de uso y la tecnología se vuelva más fácil de obtener para más personas.

Por ahora, los cambios que vemos son sólo el comienzo de un futuro autónomo en el que los contratos inteligentes controlarán no sólo las transacciones financieras sino también toda la economía digital.

Descargo de responsabilidad:

ZhenChainMicro es socio oficial de Goldshell. Estamos involucrados en la venta de equipos de minería de criptomonedas y mineros, pero no poseemos, comerciamos ni almacenamos ninguna criptomoneda. Si bien aceptamos criptomonedas como forma de pago, nuestro negocio se limita estrictamente a proporcionar hardware de minería de criptomonedas. No ofrecemos ningún servicio financiero, producto de inversión ni participamos en transacciones de criptomonedas aparte de recibir pagos por nuestros productos. Todas las transacciones son únicamente para la compra de equipos de minería.

Leyendo a continuación

How-to-Run-a-Bitcoin-Node-A-Step-by-Step-Guide ZhenChainMicro

Deja un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.